El Próximo día 9 de agosto, a las 20:00, la Sala de Exposiciones Vista Alegre inaugura la muestra del artista Moisés Yagües que lleva por título «Miradas Cruzadas»
Moisés Yagües (Molina de Segura, 1972) lleva una década dedicada a la creación. Su obra ha recibido diversos premios como el 1º Premio Jóvenes Creadores de la Calcografía Nacional (Madrid), 2º Premio Corzón en los XVI Premios Nacionales de Obra Gráfica (Marbella), 2º Premio Internacional Carmen Arozena (Cabildo de La Palma) , entre otros. Ha sido becado por la Fundación Joan Miró (Mallorca), la Fundación CIEC (Betanzos, A Coruña), y Casa Falconieri (Cerdeña, Italia). Ha sido invitado como artista residente por Centro de Arte Kloster Bentlage (Alemania) y el Guanlan Print.(China).
Ha mostrado su obra en ferias de arte contemporáneo como ArtMadrid, JustMad, Estampa, Chaco (Chile), Artelisboa (Portugal), AAF Hamburgo/London/Bruselas, entre otras. Ha expuesto en galerías de España, Alemania, EEUU, Japón. Su trabajo ha sido seleccionado para bienales como XXVIII Bienal de Arte Gráfico de Ljublljana (Eslovenia), IEEB5 de Bucarest (Rumanía), Münsterlandfestival pArt.3 Lüdinghausen. (Alemania).
Su obra forma parte de diversas colecciones: Centro Internacional del Arte Gráfico de Ljubljana (Eslovenia), Museo Kloster Bentlage (Alemania), Museo Burg Vischering. Lüdinghausen. (Alemania),Guanlan Print. Shenzhen.(China), Calcografía Nacional (Madrid), Fundació Pilar i Joan Miró (Mallorca), Museo de grabado de Acqui Terme (Italia), Museo del Grabado Español Contemporáneo (Marbella), Fundación CIEC. Betanzos. (A Coruña), Fundación Casa de la Moneda (Madrid), entre otros.
Ha ilustrado “Al otro lado” (Ed Trifolium), libro finalista en el IV Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, así como los libros “El verano que nos comimos la luna” (Ed. Edebé) y “La finalista” (Ed M1C).
En MIRADAS CRUZADAS encontramos una selección de pinturas, dibujos y obra gráfica de diversas series: “Cabeza habitada”, “Dont´t happy, be worry”, “Es peligroso asomarse al exterior”, “Cabeza de artista” y “Esto no es cine”, en las que a través de la ironía nos acerca a pequeñas historias, situaciones y personajes que intentan sobrevivir a la sociedad que les rodea