Sueña Torrevieja afirma que el presupuesto en luces navideñas ha crecido en
más de 50.000€ con respecto a 2019 hasta un total de 152.000€ mientras que
solo destina 8.000€ a subvencionar al comercio local.
Pablo Samper, portavoz de Sueña Torrevieja, aclara que “para nada cuestionamos ni el
espíritu de nuestras fiestas patronales, ni el espíritu navideño, ya que entendemos que
es necesario dar alegría a la ciudad en unas fechas tan señaladas y a la vez tan
complicadas, pero desde Sueña Torrevieja entendemos que este despilfarro está fuera
de todo lugar y que debería al menos haberse mantenido el mismo presupuesto que el
año anterior, teniendo en cuenta además que el Estado de Alarma que estará en vigor
en esas fechas y sus consecuencias de limitación de horarios comerciales (toque de
queda, confinamiento perimetral de la Comunidad Valenciana e incluso posible
confinamiento domiciliario) harán que el rendimiento de la inversión sea muy inferior al
del año anterior y todo ello con un sobrecoste del 50% que debería haberse utilizado
para ayudar el comercio local en lugar de destinar la ridícula suma de 8.000 euros
para subvencionar a este colectivo”.
En 2019 el equipo de gobierno del PP contrató la iluminación de las fiestas patronales
y de Navidad a la única empresa presentada, cuya oferta coincidió con el precio de
licitación no rebajando ni un solo euro (101.850,54€).
Sueña Torrevieja no criticó el elevado gasto a la vista de que los ciudadanos pudimos
disfrutar de dicha iluminación durante todas las horas de todas las noches durante 37
días, con sus posibles consecuencias sobre los comercios de la ciudad que se
favorecieron de dicha iluminación.
Sin embargo en 2020, para el portavoz Pablo Samper “la cosa ha cambiado
significativamente ya que en plena crisis económica, de nuevo el Ayuntamiento de
Torrevieja ha tirado con pólvora de rey y ha aprobado en JGL de 2 de noviembre de
2020, con 15 días de retraso sobre el año anterior, un importe de 152.309,86 euros(lo
que supone un incremento del 50 % sobre el coste del año anterior) con la que está
cayendo”.
Samper también cuestiona que “en la mayoría urbanizaciones y barrios, a pesar de
este bestial incremento en iluminación, sus vecinos han vuelto a quedar marginados y
apartados y no está previsto ni colocar una sola bombilla, pero no son marginados ni
apartados cuando toca pagar impuestos para no recibir lo mismo que en otras zonas
de la ciudad”.
Para Sueña Torrevieja nunca habrá “una Torrevieja de primera ni de segunda
división.”




















